video

https://www.youtube.com/watch?v=xFutjZEBTXs

jueves, 12 de mayo de 2016

¿Cómo Evolucionamos?

HOMO SAPIENS - HOMBRE DE CRO-MAGNON

El Homo sapiens se extendió por Europa, Asia y África. Era un cazador especializado y se adaptó con eficiencia al medio ambiente.. Hace unos 35.000 años en el paleolítico superior empezó a manifestar su superioridad cultural frente al hombre de Neandertal,al cual desplazo

Hace unos 12.000 años, el Homo sapiens sapiens es la única especie viva del género Homo. Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo Filogenetico entre el Neandertal y la actual humanidad, por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Homo sapiens pertenece a una especie de Primates los hominoideos.Evolutivamente se diferenció en Africa y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los hominidos.

Desde África los sapiens sapiens habrían avanzado hacia el Cercano Oriente (Palestina), alrededor de 100.000 años. A Europa estos hombres modernos habrían entrado hacia los 40.000 años; a Australia, entre los 40.000 y 50.000 años, y a América, un poco más tarde por diferentes rutas .Ver articulo : Origen del Hombre americano


El sapiens sapiens es el antepasado más directo de la actual Humanidad. Por lo tanto, posee una desarrollada cultura, que con el correr del tiempo se hizo cada vez más compleja. Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Fue la especie que invadió todos los continentes y la que organizó su vida en variadas estructuras sociales, economicas y políticas.

Los Homo sapiens modernos, por su parte, tienen una apariencia similar al ser humano de la actualidad. Estos individuos habrían vivido en un periodo de entre 260.000 y 100.000 años antes del presente. En cuanto al Homo sapiens sapiens (el hombre actual), se cree que tiene una antigüedad de unos 195.000 años.
Cabe destacar, de todos modos, que la denominación trinomial (Homo sapiens sapiens) ya no suele utilizarse porque se ha descartado el nexo filogenético entre el Homo neanderthalensis y el ser humano de la actualidad, aunque en ocasiones se emplea para realizar la distinción entre el ser humano arcaico y el actual.
El cuerpo del Homo sapiens dispone de un elevado nivel de complejidad, con una interrelación estrecha entre sus órganostejidosaparatos y sistemas. Su capacidad de locomoción y de movimiento, sus pulgares oponibles (que facilitan el uso de instrumentos) y su dimorfismo sexual son otras características físicas.
La principal diferencia del Homo sapiens con otras especies del género Homo, de todas maneras, se halla en sus capacidades mentales. El ser humano es consciente de sí mismo, de su pasado y su condición de mortal; puede planificar; desarrolla pensamientos abstractos, etc.
Los recientes estudios del ADN mitocondrial postulan que los humanos modernos vivieron en África antes que en otros continentes. Hay que recordar que este material genético se transmite a través de las mujeres. Sólo si hay continuidad femenina se puede retroceder en el tiempo hasta llegar a una hipotética primera mujer (madre). A esta primera madre se le ha llamado Eva, y su antigüedad oscila entre los 150.000 y 200.000 años. Los estudios de los polimorfismos del cromosoma Y, que se transmiten exclusivamente por vía paterna, confirman los resultados encontrados con el ADNmt y permiten postular que el primer hombre moderno (Adán) habría vivido hace 0.27 crones. Pero, además, los resultados utilizando estos polimorfismos indican que la salida de África no se realizó en única vez sino que se produjo al menos en 2 momentos. La primera ola tuvo lugar hace más de 0.5 crones y colonizó Asia y Australia, la segunda mas recientemente colonizó Europa.
Desde África los Homo sapiens habrían avanzado hacia el Cercano Oriente (Palestina), donde hay yacimientos antiguos de alrededor de 100.000 años. A Europa estos hombres modernos habrían entrado hacia los 40.000 años; a Australia, entre los 40.000 y 50.000 años, y a América, un poco más tarde.
Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3). Aún mantiene un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, por ejemplo, la talla media actual entre los varones caucásicos (si crecen bien nutridos y con poco estrés) hacia los 21 años es de 1,75 m, la talla media de las mujeres caucásicas en iguales condiciones es de 1,62 m, y los pesos promedios respectivos son de 75 kg y 61 kg.
Se denomina Homo sapiens idaltu a especímenes fósiles (tres cráneos) encontrados en las proximidades de la localidad etíope de Herto durante el año 1997 por el equipo de paleoantropólogos dirigido por Tim White. Según este investigador, es muy probable que H. sapiens idaltu sea descendiente de Homo rhodesiensis. El nuevo descubrimiento se hizo público en 2003.

Estos fósiles han sido datados en unos 160.000 años A.P. (antes del presente), es decir en el Pleistoceno tardío. Si es correcto que el Homo sapiens idaltu es una subespecie de la nuestra habrá que rescatar la antigua denominación de Homo sapiens sapiens para el hombre actual.

El equipo de investigadores, dirigidos por el arqueólogo indio Sahti Pappu, localizó más de 3.500 artefactos de roca cuarcita en el yacimiento de Attiramapakkam, uno de los más ricos del Paleolítico, del estado de Tamil Nadu, descubierto en 1863 por el geólogo británico Robert Bruce Foote.

A siete metros de profundidad, en la trinchera T8, salieron a la luz hachas de mano idénticas a las que comenzaron a modelarse en África hace 1,6 millones de años, por lo que, según los autores del hallazgo, publicado en 'Science', éste podría ayudar a entender cómo fue la migración de aquellos homínidos a través de Asia.

Para datar las herramientas, los investigadores tomaron mediciones electromagnéticas de los sedimentos que las cubrían. Todas mostraron la polaridad invertida, es decir, habían sido depositadas allí antes de la última inversión del polo magnético de la Tierra, hace entre un millón y 1,7 millones de años. Con otras medidas de los isótopos de berilio y aluminio pudieron precisar que la edad probable ronda los 1,5 millones de años, si bien en su artículo, por prudencia, se quedan con la edad más reciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario